Directorio de Farmacias en España

Lo que conocemos por el nombre de farmacia es de hecho una especialidad médica y una ciencia que se encarga de identificar, estudiar y combinar diferentes componentes químicos, naturales y artificiales, así como su forma de consumo y los efectos que produce en el cuerpo humano con el objetivo de prepararlos y almacenarlos para propiciar o recuperar la salud, y luchar contra las enfermedades. Otra definición común de farmacia es la de un establecimiento comercial el cual distribuye al consumidor distintos tipos de fármacos.

La palabra farmacia viene del griego “pharmakon” que se traduce como veneno o medicamento y “panacea” que significa antídoto o cura. De allí nace el conocido símbolo de la copa de Higea con la serpiente enroscada, simbolizando el poder del veneno, que sirve para matar o curar.

El concepto de farmacia ha ido evolucionando con el paso de los años. Ya no solo es considerado como un sitio físico en el que los farmacéuticos entregan medicamentos a sus consumidores siguiendo órdenes médicas, ahora también puede verse como un espacio con numerosos especialistas que guían y orientan a sus compradores o beneficiarios sobre los conceptos básicos de los medicamentos que consumen. Estos establecimientos sanitarios son sumamente importantes para la sociedad ya que desempeñan funciones como:

  • Elaboración de medicamentos
  • Adquisición, dispensación, conservación y control de medicinas
  • Brindar información relacionada con los diferentes medicamentos
  • Atención medica puntual

Además de medicamentos, las farmacias comercializan apósitos, gasas y otros productos relacionados al cuidado de la salud y el tratamiento de lesiones. En ellas puede encontrarse medicamentos de gran relevancia como los medicamentos huérfanos, sumamente valiosos para el tratamiento de enfermedades raras, y los medicamentos biotecnológicos, que suponen toda una esperanza en determinadas patologías.

Los fármacos presentes en una farmacia se clasifican en base a ciertos criterios, tales como su forma de administración, si necesitan o no receta médica, de acuerdo a sus indicaciones y efectos terapéuticos, y conforme a su uso habitual. Los medicamentos más vendidos en farmacias a día de hoy son:

  • Nolotil (analgésico no opiáceo)
  • Paracetamol (analgésico, antipirético)
  • Eutirox (hormona tiroidea para el tratamiento de los problemas del tiroides)
  • Aspirina
  • Omeprazol
  • Amlodipina
  • Salbutamol
  • Lansoprazol
  • Atorvastatina
  • Ramipril

¿Qué es una farmacia de guardia?

Una vez se ha establecido que una farmacia es un local donde se venden distintos productos y medicamentos, es momento de explicar qué es una farmacia de guardia. Una farmacia de guarda es simplemente una farmacia en una determinada población que permanece abierta cuando todas las demás están cerradas. Es decir, continúa atendiendo al público en horario nocturno, días festivos y domingos.

Este tipo de farmacias tienen un único objetivo: no dejar de prestar asistencia farmacéutica a su comunidad. De esta manera, garantizan a los ciudadanos un servicio gratuito de urgencia los 365 días del año, las 24 horas del día.

Las guardias están estrechamente unidas al trabajo farmacéutico. Esto quiere decir que todas las oficinas de farmacia están obligadas legalmente a prestar este servicio de guardias y bajo ningún motivo, deben ignorar este mandato. El Convenio de Oficinas de Farmacia ha definido este servicio como “el tiempo de trabajo que, con carácter complementario, deberá realizar el personal fuera de la jornada anual ordinaria, con el fin de cumplir con la obligación legal mencionada con anterioridad”.

En base a este convenio existen diferentes tipos de guardias que se clasifican en:

  1. Guardia laborable: el servicio que se realiza durante los días laborales (usualmente de lunes a sábado)
  2. Guardia en festivo: el servicio que se realiza los domingos y otros días festivos.

En todas las farmacias de guardia debe haber un farmacéutico al frente del servicio. Podrá ser acompañado por técnicos o auxiliares de farmacia, pero la presencia de un farmacéutico titulado es indispensable. Estas farmacias trabajan dispensando medicamentos y productos sanitarios que han sido solicitados mediante una prescripción facultativa de urgencia, al igual que los requeridos para solucionar un problema de salud que justifique asistencia farmaceuta urgente (a juicio del profesional farmacéutico). Sin embargo, en la práctica diaria, la farmacia de guardia suele dispensar todo tipo de productos sanitarios.

En cuanto a su regulación, las Comunidades Autónomas tienen completa autoridad en este tema y son las responsables de regular los servicios de urgencia de su red de oficinas de farmacias. Es común que se confundan las farmacias de horario ampliado de 12 o 24 horas con las farmacias de guardia, no obstante, debe recordar que no son iguales. La farmacia de guardia brinda este servicio por turnos rotativos de manera obligatoria, mientras que las farmacias de horario ampliado lo hacen voluntariamente.